DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
Son funciones del Coordinador/a del Departamento de Comunicaciones y Publicidad:
1. Expedir los comunicados de prensa sobre las actividades de la organización.
2. Divulgar por todos los medios a su alcance las aspiraciones y conquistas de los empleados a fin de contribuir al desarrollo de su concepción sindical.
3. Propender y garantizar la publicación del órgano oficial de difusión del SINDICATO.
4. Diseñar propuestas publicitarias para la difusión de las políticas y actividades del SINDICATO.
5. Mantener actualizados los medios de información que posea el SINDICATO.
6. Implementar la política de comunicaciones del SINDICATO definida en el Plan Estratégico.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
Son funciones del Coordinador/a del Departamento de Educación:
1. Desarrollar las políticas institucionales aprobadas en la Asamblea Departamental de delegados Ordinaria o Extraordinaria que hagan relación a la política educativa.
2. Mantener estrechas relaciones con instituciones educativas y culturales, oficiales y particulares, que permitan implementar los objetivos y fines del SINDICATO. El coordinador del área de Educación debe desarrollar “la política institucional de educación”
3. Propender por el adelanto y desarrollo cultural de los asociados, por medio de cursos de capacitación sindical, seminarios, conferencias, plenums, congresos, etc.
4. Promover la investigación y la producción de textos pedagógicos, científicos o técnicos.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS HUMANOS
Son funciones del Coordinador/a del Departamento de Derechos Humanos:
1. La promoción de la defensa de los Derechos Humanos y la promulgación entre sus afiliados de La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
2. Trabajar en asocio con todas las organizaciones sociales y gubernamentales en la construcción de referentes universales en pro del respeto y defensa de los derechos humanos del docente y su entorno familiar y laboral.
3. Garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales en lo que tiene que ver con la protección y la generación de condiciones dignas y de seguridad de nuestros afiliados
4. Proteger y asesorar a nuestros afiliados en su vida y condiciones laborales cuando estas estén en peligro.
DEPARTAMENTO DE GÉNERO, IGUALDAD E INCLUSIÓN
Son funciones del Coordinador/a del Departamento de Género, Igualdad e Inclusión:
1. Desarrollar la política del Plan Estratégico del SINDICATO que tenga relación específica con los derechos y problemas específicos de las mujeres y los jóvenes afiliadas al SINDICATO.
2. Organizar una base de datos sobre las características socioeconómicas de las mujeres y los jóvenes afiliadas al SINDICATO.
3. Promover proyectos y programas que permitan una vinculación activa de las mujeres y los jóvenes en la vida activa del SINDICATO.
4. Desarrollar políticas de género que se articulen con las decisiones de la central, la federación u otras organizaciones a las que se halle afiliado el SINDICATO.
DEPARTAMENTO DE BIENESTAR
Son funciones del Coordinador/a del Departamento de Bienestar:
1. Promover la política de seguridad y bienestar social emanada del plan estratégico del SINDICATO y programas de integración tendientes a fortalecer lazos de confraternidad con los sindicalizados.
2. Desarrollar alianzas con organizaciones sociales y populares que permitan brindarle a los afiliados programas de atención a sus necesidades básicas en materia de salud y bienestar.
3. Diseñar e implementar programas y servicios en materia de bienestar y seguridad social que promuevan la participación activa de los afiliados en la vida del SINDICATO y que signifiquen un mejoramiento de su calidad de vida y de su bienestar
4. Atender los programas del SINDICATO sobre políticas para la protección de la niñez contra formas de explotación en el trabajo.
DEPARTAMENTO DE ASUNTOS LABORALES Y JURÍDICOS
Son funciones del Coordinador/a del Departamento de Asuntos Laborales y Jurídicos
1. Identificar los principales problemas relacionados con las condiciones de trabajo, de remuneración y de formación que presentan los trabajadores y trabajadoras en sus respectivas modalidades de vinculación y sitios de trabajo.
2. Preparar la negociación colectiva asegurando la información socioeconómica, laboral y productiva necesaria para la elaboración del pliego y su sustentación razonable.
3. Garantizar, en coordinación con el área de educación, la capacitación suficiente de las comisiones negociadoras sindicales.
4. Coordinar y preparar la política sindical de intervención en relación con los comités y demás organismos que implementen políticas particulares emanadas de la negociación colectiva, como vivienda, formación profesional, salud ocupacional, etc.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SOCIAL
Son funciones del Coordinador/a del Departamento de seguridad social:
1. Conocer los términos del contrato.
2. Diseñar la política de salud ocupacional del SINDICATO y coordinar con los integrantes de los COPASOS su implementación
3. Recepcionar los requerimientos que en salud presenten los afiliados y gestionar su solución en términos de oportunidad.
4. Tener estadísticas municipales, departamentales y regionales que permitan una interpretación del estado en la prestación del servicio de salud.
5. Exigir la ejecución del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para el magisterio.
6. Establecer los protocolos para los requerimientos presentados por los afiliados.
7. Conformar un equipo de facilitadores o veedores que gestionen los requerimientos a nivel municipal
8. Generar las capacitaciones o actualizaciones en el tema, que sean necesarias.
9. Representar al SINDICATO en las instancias de salud del orden municipal, departamental y nacional.
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y RELACIONES INTERSINDICALES
Son funciones del Coordinador/a del Departamento de Organización y Relaciones Intersindicales:
1. Estudiar, planificar y promover actividades que integren o articulen las acciones del SINDICATO y las organizaciones sociales de la región y el país.
2. Promover la capacitación, estudios e investigaciones relacionadas con los aspectos organizativos de las subdirectivas municipales y demás escenarios del SINDICATO.
3. Coordinar tareas conjuntas de las organizaciones sociales y el SINDICATO.
4. Contribuir a la solución de las diferencias que se presenten entre los afilados o afiladas y las organizaciones sociales.
5. Representar al SUTEC en las reuniones y comités que promuevan los sindicatos, cooperativas y agremiaciones con el propósito de mejorar las condiciones del gremio y la educación.
6. Las demás que le asigne la Junta Directiva Departamental.
DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ÉTNICOS
Son funciones del Coordinador/a del Departamento de Asuntos Étnicos:
1. Estudiar y analizar la situación de la educación y los educadores en las zonas étnicas
2. Diseñar y proponer la Política Pública Etnoeducativa.
3. Establecer relaciones con organizaciones de carácter étnico.
4. Trabajar por el cabal cumplimiento de las acciones positivas a favor de las comunidades étnicas.
5. Desarrollar procesos de capacitación en Etnoeducación.
6. Realizar control sobre los procesos concursales especiales correspondientes a comunidades étnicas.