Implementación de la nueva política de gratuidad “Puedo Estudiar” amplía acceso a la educación superior en Colombia

En octubre de 2024, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia lanzó oficialmente la política de gratuidad “Puedo Estudiar”, diseñada para facilitar el acceso gratuito a la educación superior en universidades e instituciones técnicas públicas. Esta medida forma parte de una estrategia que busca beneficiar principalmente a estudiantes de comunidades vulnerables, como poblaciones indígenas, afrocolombianas, y jóvenes de bajos recursos económicos.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, destacó que este nuevo programa garantiza la matrícula sin costo para los estudiantes que cumplan con los requisitos, permitiendo que alrededor del 95% de quienes ingresan a instituciones públicas accedan a este beneficio. Esta iniciativa busca cubrir un déficit histórico de acceso a la educación superior en regiones alejadas o con altos índices de pobreza. La política se implementará progresivamente, con la meta de llegar al 97% de cobertura gratuita en 2026.

La financiación de esta política proviene del aumento en el presupuesto del Ministerio de Educación, el cual se incrementó este año en 4 puntos adicionales al índice de precios al consumidor (IPC), lo que equivale a una inversión de medio billón de pesos. Este refuerzo presupuestal está dirigido no solo a cubrir el valor de las matrículas, sino también a fomentar la sostenibilidad de la política a través de una Junta de Planeación que asegurará la correcta distribución de los recursos.

La nueva política se articula con otros programas de apoyo económico ya existentes, como Matrícula Cero y Generación E. Los estudiantes previamente beneficiarios de estos programas continuarán recibiendo su apoyo, garantizando la equidad y la continuidad en sus estudios sin interrupciones. Este enfoque está en línea con el compromiso del Gobierno de garantizar una educación superior inclusiva y accesible, particularmente en un contexto donde los desafíos de cobertura en educación siguen siendo significativos.

Para acceder al programa “Puedo Estudiar”, los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos, como pertenecer a estratos socioeconómicos bajos, ser víctimas del conflicto armado o pertenecer a alguna de las comunidades minoritarias del país. Las instituciones se encargarán de validar estos requisitos y de gestionar las matrículas en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES). Esta nueva estructura de apoyo representa un avance importante hacia el acceso universal y se espera que genere un impacto positivo en el índice de acceso a la educación superior en los próximos años.

Fuentes:

  • Ministerio de Educación Nacional. (2024, octubre). Ministerio de Educación lanza la nueva Política de Gratuidad ‘Puedo Estudiar’. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co
  • Canal 1. (2024). Los principales desafíos del sistema educativo colombiano para el 2024. Recuperado de https://www.canal1.com.co
Scroll al inicio